¿Cómo hacer un presupuesto?
Una de las cosas que más me preocupaba al dejar de trabajar era dejar de percibir mi salario. Aunque más adelante me di cuenta que lo más difícil fue adaptarme a tener poca interacción social con otros adultos, pero ese es tema para otro artículo 🙂
Hasta ese momento, Martín y yo no teníamos un presupuesto familiar oficial. Nada por escrito, sólo dividimos algunos gastos y listo. Hicimos algunos intentos de controlar las finanzas en conjunto, pero nunca logramos ponernos de acuerdo, y entonces hicimos lo peor que podíamos hacer: NADA. Cada quien administraba sus propios ingresos y pagábamos lo que teníamos que pagar y listo. Yo no me enteraba si Martín lograba ahorrar ese mes o si había podido pagar su tarjeta de crédito o no, y él igual.
Cuando tomamos la decisión de que yo me quedara en casa, esto debía cambiar. Pero fue hasta varios años después, que logramos realmente ordenarnos.
Recuerden: Lo que no se mide, no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede mejorar.
Lo primero que hicimos fue hacer nuestro presupuesto, para esto:
1. Hicimos una lista de todos nuestros gastos (compras del súper, gasolina, gimnasio, electricidad, etc). Para eso guardamos los recibos de dos meses y revisamos los estados de cuentas de las tarjetas para conocer exactamente en qué se nos iba la plata.
2. Identificamos aquellos gastos esenciales: casa, comida, gasolina, etc. E identificamos aquellos gastos que no eran esenciales, es decir: lujos, tales como suscripciones, ayuda doméstica, ocio, etc.
3. Definimos los ahorros mensuales, es decir, identificamos los gastos grandes que hacemos en el año (y que usualmente nos desbalanceaban) y definimos un monto mensual para ahorrar esos montos mes a mes. Ejemplo: vacaciones, viajes, regalos, marchamos, gastos médicos, ropa, cumpleaños de los chicos, seguro de vida y otras anualidades, etc.
4. Sumamos los gastos y se los restamos a los ingresos. Si dan números rojos hay que hacer ajustes y reducir nuestro gasto. Si hay excedente es un “buen problema” pero según nos asesoraron, un buen presupuesto debe dar cero. Eso quiere decir que cada colón debe tener un propósito.
En nuestro caso, al incluir los ahorros mensuales el presupuesto nos daba en rojo, por lo que tuvimos que hacer algunos ajustes a nuestros gastos. En este artículo te cuento sobre algunas estrategias que utilizamos para reducir nuestros gastos y lograr ajustar nuestras finanzas al presupuesto: ¿Cómo gastar como una Wow Mom?
Aquí es importante señalar que el presupuesto es solo una herramienta. Sin un sistema adecuado el presupuesto no será útil.
Por ejemplo: a nosotros nos funcionó definir una fecha fija para sentarnos a hacer el presupuesto del siguiente mes. Lo hacemos tipo cita sin los chicos, por lo que nos motiva a cumplirlo. Ambos tenemos recordatorios para coordinar todo lo que necesitamos para poder cumplir con este paso.
También nos funcionó mucho usar el sistema de sobres del banco, es una manera muy práctica para tener visibilidad de cuánto dinero hay disponible para cada cosa.
En Instagram les iré contando otros pequeños tips que nos han funcionado para cumplir con nuestro presupuesto familiar y para lograr reducir esos gastos que nos tenían en rojo.
Espero que estos tips las inspire y las motive a empoderarse ( a ustedes solas o junto a sus parejas) y tener finanzas más ordenadas y sanas.
Déjenme sus comentarios aquí sobre qué les pareció este artículo o bien, si tienen más consejos que quieran compartirme yo feliz.
Un abrazo,
Ánge.